2 sept 2010

ACTA de rebelión

(Publicada originalmente en septiembre del 2010, corregida y actualizada a Junio del 2012)

La historia del control que tanto políticos como empresas y empresarios quieren tener sobre lo que circula en Internet es la misma que la de cualquier recurso, espacio o territorio al que algun capitalista le encuentra valor monetario. Los que tenemos años en esto la conocemos bien porque la vivimos y hemos participado ya sea activa o pasivamente. Quienes hoy están rondando sus 20 años ni tuvieron oportunidad de enterarse de lo que pasaba y en sus libros de historia de la escuela este tema no figura. Los mayores que utilizan Internet desde hace menos de 10 años yá la han conocido como la red controlada y vigilada que es hoy pero que en sus orígenes no fué y me parece que su comprensión sobre este tipo de tecnología no les dá para plantearse ninguna reflección al respecto (salvo una minoría).

Las redes de computadoras son anteriores a Internet y la idea de pasar datos, información, archivos y programas entre dos computadoras es todavía mucho mas antigua. Cuando las máquinas eran carísimas sus dueños no podian ser otros que corporaciones u organismos estatales. El soporte de datos más común eran las tarjetas perforadas y nadie decia nada si un operador de IBM Argentina recibía un mazo de tarjetas que venia de EEUU y las procesaba en una máquina en Bs. As. o si algún científico en cualquier lugar del mundo hacia lo mismo con algun otro colega de cualquier otra parte del globo terraqueo. Y así fué y esa buena costumbre siguió hasta que las computadoras pudieron conectarse por cable y por radio y por teléfono y los datos y las lineas de código y los algoritmos se pasaban en mensajes de correo electrónico que eran tan abiertos que cualquiera podia leerlos y la velocidad se multiplicó por mil y ¡todo el mundo estába de acuerdo en que eso era muy bueno!. ¿te suena "peer to peer" o "P2P"?. Pues así empezó, de igual a igual, de un colega a otro, de un fulano a un mengano.

En la segunda mitad de la década del '70, por cuestiones que no vienen al caso, aparecen las computadoras hogareñas con costos cien veces menores y el acceso a la computación y la telemática comienza a hacerse masivo. Se comparte de todo, entre todos y con todo. Cualquier cosa venía bien para compartir lo que sea. En papel se imprimia un instructivo, unas lineas de código, unos números y se lo daba uno a sus amigos. Se compraba y compartian revistas llenas de codigos, recetas, trucos e información de todo tipo. Se grababa en cintas magnéticas, cassettes y disketes. Surgen por todo el mundo clubes de usuarios de computadoras organizados por márcas.

Para los años '80 el modem, el teléfono y la linea telefónica son el enláce más común de la época. Por muy costósas que fueran las comunicaciones se usaba el teléfono para que 2 computadoras "hablaran" y se pasaran cosas. "Piiiiiiiiiiiiiiiiiiii rrrrrrrrrrrrrrrrrr prprprprprprprprpprr meeeeeeeee tic tic tic trrrrrrrrrriiiiiiii" era lo que parecían decirse aquellas Home Computers por teléfono y la cosa seguía siendo "Peer to Peer" y sin ningun control ni ley ni prohibicion. Algunos montábamos nuestros propios BBS's. La computadora quedaba durante la noche prendida y atenta al teléfono cuando sonaba atendia diciendo "Priiiiii..." y si la que llamaba era otra computadora se ponian a conversar:
- Hola ¿Que tenes para mi?
- Mirá hoy Atahualpa escribio esto y aquello y dejó estos archivos.
- Uy que lindo!
- Despues vino Lucio y escribió eso.
- Bien dame todo... Piiiiiiiiiiiiiirprprprpprrrrrr.... y tomá esto rrrrprprprprrrrrr.

Y todo esto se consideraba muuuy bueno y los jóvenes de aquella época eramos el futuro primisorio de la humanidad.

¿Cuando empezaron con el discurso de "esto no puede ser asi porque nadie los controla"?. No recuerdo muy bien pero no durante mi adolescencia así que tiene que haber sido tipo principios de los '90. Por suerte a los fachos que andában con ese discurso nadie les daba bola porque unos pibes jugando con computadoras y sobre todo aprendiendo a dominar esa nueva tecnología no podía ser otra cosa que un juego de lo más educativo.

La siguiente vuelta de tuerca vino haciendo correr la bola, periódicamente, de que el Pentágono o la CIA (se turnában, un dia le tocaba a uno y unos meses despues a otro) habia sido atacado por un hacker que pretendió robar información delicada para la seguridad nacional con las claves de los misiles intercontinentales pero afortunadamente no lo consiguió gracias a las medidas adoptadas por las agencias de seguridad y los agentes del gobierno que siempre están velando por la seguridad de la poblacion (el mensaje, para que sea efectivo, debe repetir "seguridad" mil veces por minuto) . En esa onda se prendieron radios, cadenas de TV, diarios y hasta Holliwood. La industria del cagaso, tambien llamada terrorismo de estado que siempre fué muy lucrativa para los yankis, habia encontrado un nuevo cuco. Una horda de delincuentes sin escrúpulos ni religión con supremos conocimientos técnicos esparcidos por todo el mundo tenía el poder de iniciar una guerra global termonuclear o estaba así (a 2 cm) de obtener ese poder.

La realidad fué que en 30 años lo máximo que pudieron sacar un grupo de hackers alemanes de las agencias de inteligencia y seguridad USAnas fué una lista de personal con cargos mediocres y sus respectivos sueldos. La información crítica o delicada para la seguridad nacional de "La Nueva Roma" que se filtró siempre fué conseguida con los típicos métodos de espionage refinados durante la 2ª guerra mundial y elaborados mucho antes: compra, coimas, aprietes, canjes, mentiras, estafas. Técnicas que no tienen nada que ver con las computadoras.

Pero el mundo está lleno de cagones y manejar cagones es súmamente facil.

Un cagon preguntó

- ¿y por qué sucede esto Sr. Secretario de Seguridad Nacional?

- y porque ¡No hay control!. Los hackers pueden hacer lo que quieran.

y la semilla del gran negocio quedó plantada. Millones de cagones se encargaron de difundir la noticia gratis.

Así fué que la unica parte del universo que gozaba de libertad, el "ciberespacio", fué invadida por los mismos supremos hijos de puta de toda la historia de la humanidad que vieron en Internet la materia prima barata de una gran y muy lucrativa industria. Quien pueda poseer, controlar, dominar la mayor cantidad de esa materia será el que pueda revenderla en mayor cantidad y con más ganancia y la misma mierda capitalista de siempre que me parece que no hace falta explicar. La libertad es mala, la propiedad privada es buena.

Millones de borregos y ovejas con habilidades de primates y formas antropomorfas (uno mas cagon que otro) tienen hoy la posibilidad de utilizar Internet como se les cante gracias a esa libertad absoluta que existia en el origen. Obviamente que no es la misma de cuando no existia MSN, ni Oracle, ni Google, ni Facebook sino que hoy Internet en gran parte es propiedad privada de alguno de ellos y quedan pocos sitios libres pero que los hay, ¡vaya si los hay! y por su escases son hoy en dia muy valiosos.

Esos siguen siendo los dominios de los habitantes originarios de Internet. Los que estábamos aqui antes que el Imperio viniera a descubrirnos. Los que preferimos morir de pié antes que vivir de rodillas. LOS QUE DARÉMOS LA VIDA POR LA LIBERTAD.

2 comentarios:

  1. Clarísimo. Muy muy bueno!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Uy perdón por la demora en responder pero no chequeo mucho los comentarios de mi blog. Queria agradecerte no solo tu comentario sino el tiempo dedicado en leer la nota. Mil gracias.

      Borrar